Fin del plazo para la nueva declaración jurada en Mercado Público: Indispensable para operar

El 24 de enero de 2025 marcó un hito importante para las empresas y sociedades que proveen bienes y servicios al Estado en Chile. Este día terminó el plazo para actualizar la Declaración Jurada en Mercado Público, un requisito indispensable para operar en la plataforma transaccional de ChileCompra. Si eres proveedor y no has cumplido con esta obligación, podrías enfrentar sanciones, incluyendo la suspensión del registro. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso, su importancia y cómo realizarlo correctamente.

¿Qué es la Declaración Jurada del Registro de Proveedores?

La Declaración Jurada en Mercado Público es un documento obligatorio que deben presentar todas las empresas y sociedades que deseen operar en la plataforma de ChileCompra. Este formulario busca transparentar la información sobre los beneficiarios finales, administradores y vínculos con otras empresas, con el objetivo de fortalecer la probidad y la confianza en las contrataciones públicas.

¿Por qué es importante actualizar la Declaración Jurada en Mercado Público?

La actualización de este documento no es un mero trámite burocrático. Su cumplimiento es esencial para:

  • Mantener la habilitación en el Registro de Proveedores.
  • Participar en licitaciones y enviar cotizaciones.
  • Gestionar órdenes de compra y contratos a través de la plataforma.

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones, incluyendo la suspensión temporal o definitiva del registro, lo que impediría a la empresa seguir operando con el Estado.

¿Qué cambios normativos impulsaron esta actualización?

El 12 de diciembre de 2024 entraron en vigencia cambios normativos que buscan transparentar la identidad de las personas naturales detrás de las empresas y sociedades que proveen al Estado. Estos cambios responden a una necesidad global de combatir el lavado de dinero, la corrupción y otras prácticas ilícitas.

Información requerida en la nueva Declaración Jurada

La actualización del formulario incluye datos específicos sobre:

  1. Beneficiarios finales: Personas naturales que tienen el control último de la empresa.
  2. Administradores: Quienes gestionan y toman decisiones en la empresa.
  3. Vínculos con otras empresas: Relaciones comerciales o societarias que puedan existir.

Esta información permite al Estado identificar claramente a los actores detrás de las contrataciones, reduciendo riesgos y fomentando la transparencia.

¿Cómo actualizar la Declaración Jurada en Mercado Público?

El proceso para actualizar la Declaración Jurada es sencillo, pero requiere atención a los detalles. A continuación, te guiamos paso a paso:

Paso 1: Ingresar a la plataforma de Mercado Público

  1. Accede a www.mercadopublico.cl.
  2. Inicia sesión con tu Clave Única.

Paso 2: Localizar el mensaje de alerta

Una vez dentro de la plataforma, busca el mensaje de alerta titulado “Actualiza tu nueva declaración jurada del Registro de proveedores”. Este mensaje te dirigirá al formulario correspondiente.

Paso 3: Completar y firmar el formulario

  • Ingresa la información requerida sobre beneficiarios finales, administradores y vínculos con otras empresas.
  • Revisa cuidadosamente los datos para evitar errores.
  • Firma electrónicamente el documento utilizando tu Clave Única.

Paso 4: Confirmar la actualización

Una vez completado el proceso, recibirás una confirmación en tu correo electrónico. Asegúrate de guardar este comprobante para futuras referencias.

Consecuencias de no actualizar la Declaración Jurada

El incumplimiento de esta obligación puede tener graves consecuencias para las empresas. Entre las sanciones posibles se encuentran:

  • Suspensión temporal del Registro de Proveedores.
  • Inhabilitación permanente para operar en Mercado Público.
  • Pérdida de oportunidades de negocio con el Estado.

Además, la falta de transparencia en la información puede dañar la reputación de la empresa y generar desconfianza entre sus clientes y socios comerciales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué pasa si no actualicé la Declaración Jurada antes del 24 de enero?

Si no cumpliste con el plazo, tu empresa podría ser suspendida del Registro de Proveedores. Te recomendamos contactar a Mercado Público lo antes posible para regularizar tu situación.

2. ¿Puedo actualizar la Declaración Jurada si no tengo Clave Única?

No. La Clave Única es un requisito indispensable para firmar electrónicamente el documento. Si no la tienes, debes solicitarla en el sitio web del Registro Civil.

3. ¿Qué información debo preparar antes de completar el formulario?

Debes tener a mano los datos de tus beneficiarios finales, administradores y cualquier vínculo comercial con otras empresas. Asegúrate de que esta información esté actualizada y sea precisa.


Conclusión

La actualización de la Declaración Jurada del Registro de Proveedores es un paso crucial para todas las empresas que desean seguir operando en Mercado Público. Este proceso no solo cumple con los requisitos legales, sino que también fortalece la transparencia y la confianza en las contrataciones públicas.

Si aún no has completado este trámite, te recomendamos hacerlo lo antes posible para evitar sanciones y mantener tu participación activa en el mercado estatal. Recuerda que la probidad y la transparencia son valores esenciales para construir relaciones sólidas y duraderas con el Estado y la sociedad en general.

No subestimes la importancia de este proceso. Actualiza tu Declaración Jurada hoy mismo y asegura el futuro de tu empresa en Mercado Público.

¿Quieres saber más sobre los cambios a la ley?

Revisa el programa del curso

Modernización de la Ley de Compras: Oportunidades y Requisitos para Proveedores del Estadohttps://ipublic.cl/courses/curso-modernizacion-ley-de-compras/

Noticias Mercado público

Todas las semanas incluiremos las noticias más destacadas sobre compras públicas