En el ámbito de las compras públicas, las consultas al mercado son una herramienta fundamental que permite a los proveedores obtener información relevante sobre las necesidades y requerimientos de los organismos públicos. Estas consultas, también conocidas como RFI (Request for Information), son convocatorias abiertas que se realizan antes de la elaboración de las bases de licitación, con el objetivo de recolectar datos sobre el mercado, precios, características de los bienes o servicios, entre otros aspectos.
¿Qué son las consultas al mercado o RFI?
Las consultas al mercado son procesos formales en los cuales los organismos públicos realizan solicitudes de información a los proveedores antes de iniciar un proceso de licitación. Estas consultas se llevan a cabo a través de llamados públicos y abiertos en el portal MercadoPublico.cl, y su objetivo principal es obtener información detallada sobre el mercado, precios, características de los productos o servicios requeridos, entre otros aspectos relevantes para la elaboración de las bases de licitación.
Participando en una consulta al mercado
Para participar en una consulta al mercado, es necesario ingresar al sitio web de MercadoPublico.cl con su nombre de usuario y contraseña. Una vez en el escritorio de usuario, se debe seleccionar la opción “Licitaciones” y luego “Consulta al Mercado”. En esta sección, se podrán visualizar las consultas disponibles y seleccionar aquella en la cual se desea participar. Es importante descargar el archivo de Excel que contiene las preguntas de la consulta para poder responderlas de manera adecuada.
Una vez que se hayan respondido las preguntas de la consulta, se podrá realizar comentarios o preguntas adicionales. Además, se puede adjuntar el archivo con las respuestas para proporcionar información más detallada. Es importante tener en cuenta que participar en una consulta al mercado no garantiza ningún beneficio directo para las empresas, pero puede ser una oportunidad para obtener información valiosa y prepararse para futuras licitaciones.
Ventajas de participar en consultas al mercado público
Participar en consultas al mercado público puede brindar varias ventajas a los proveedores. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas:
- Acceso a información relevante: Las consultas al mercado permiten a los proveedores obtener información detallada sobre las necesidades y requerimientos de los organismos públicos. Esto les brinda la oportunidad de conocer mejor el mercado y adaptar sus productos o servicios a las demandas específicas de los compradores públicos.
- Oportunidad de diferenciarse: Al participar en consultas al mercado, los proveedores tienen la posibilidad de destacarse y diferenciarse de la competencia al ofrecer soluciones innovadoras o características especiales que se ajusten a las necesidades expresadas por los organismos públicos.
- Preparación para futuras licitaciones: Las consultas al mercado ofrecen a los proveedores la posibilidad de prepararse con anticipación para futuras licitaciones. Al conocer los requerimientos y características que los organismos públicos buscan en los productos o servicios, los proveedores pueden adaptar su oferta y mejorar sus posibilidades de éxito en procesos de licitación posteriores.
- Establecimiento de relaciones: Participar en consultas al mercado permite a los proveedores establecer contactos y relaciones con los organismos públicos. Estas relaciones pueden ser beneficiosas a largo plazo, ya que los proveedores pueden ser considerados como aliados confiables y tener preferencia en futuros procesos de licitación.
- Mayor visibilidad y reputación: Al participar en consultas al mercado, los proveedores pueden aumentar su visibilidad y reputación en el sector público. Esto puede generar confianza en los compradores públicos y aumentar las posibilidades de ser considerados en futuros procesos de licitación.
Consejos para aprovechar al máximo las consultas al mercado público
Si deseas aprovechar al máximo las consultas al mercado público, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Investiga y prepárate: Antes de participar en una consulta al mercado, investiga sobre los requerimientos y características del mercado en el cual deseas incursionar. Prepara respuestas claras y concisas que demuestren tu conocimiento y experiencia en el sector.
- Destaca tus fortalezas: En tus respuestas, enfatiza tus fortalezas y aquello que te diferencia de la competencia. Demuestra cómo tu producto o servicio puede cumplir con los requerimientos específicos expresados por los organismos públicos.
- Proporciona información relevante: Asegúrate de proporcionar información precisa y relevante en tus respuestas. Evita entregar datos sensibles o estratégicos de tu negocio que puedan ser utilizados por la competencia.
- Establece relaciones de confianza: Durante el proceso de consulta, busca establecer relaciones de confianza con los organismos públicos. Haz preguntas claras y demuestra tu disposición a colaborar y adaptarte a las necesidades expresadas por los compradores públicos.
- Mantente informado: Después de participar en una consulta al mercado, mantente informado sobre los procesos de licitación que puedan surgir a partir de esa consulta. Estar atento a las oportunidades y prepararte adecuadamente puede aumentar tus posibilidades de éxito en futuras licitaciones.
En resumen, participar en consultas al mercado público puede ser una estrategia efectiva para prepararse para futuras licitaciones y aumentar las ventas. Aprovecha estas oportunidades para obtener información relevante, diferenciarte de la competencia y establecer relaciones de confianza con los organismos públicos. Recuerda siempre prepararte adecuadamente y proporcionar respuestas claras y concisas que demuestren tu experiencia y capacidad para cumplir con los requerimientos del mercado público.